Hermosa jornada se vivió el pasado sábado en el local de la liga fomento de Villa Argentina. Familia, amigos, funcionarios y estudiantes participaron de la feria americana y posterior bingo con grandes premios.
Agradecemos a todos/as por su colaboración en esta iniciativa. Estamos un paso más cerca de concretar el viaje socio - educativo 2019.
En nuestra institución se desarrolló el seminario de defensa personal. Felicitamos y agradecemos a Marcelo Casagrande por la iniciativa y organización de la actividad.
Informamos que el día viernes 26 de julio, con la quiniela nocturna, se realizó el sorteo de la estadía en el hotel Amsterdam de Punta del Este. Esto en el marco del viaje socio - educativo de los estudiantes de bachillerato. En esta oportunidad, el número sorteado no tuvo beneficiario/a, ya que no cumplió con las condiciones.
Agradecemos a quienes colaboraron con la actividad.
Estudiantes de 4º año liceal elaboraron maquetas de su habitación soñada, luego de un trabajo de diseño previo.
Esta propuesta surge en el marco del proyecto "mi habitación soñada", fomentada por la docente de educación visual y plástica, Leonora Lavecchia.
Una instancia más de trabajo creativo.
A continuación, algunos de los trabajos.
El sábado 3 de agosto vení, jugá, divertite; y estarás colaborando con el viaje socio - educativo de los estudiantes de bachillerato.
No faltes. Te esperamos.
Una delegación de estudiantes y docentes del EMT de deporte de la UTU de Atlántida nos visitó para compartir una jornada en la cual se coordinaron diversas actividades. Esto sucedió junto a nuestro equipo de animación, docentes y estudiantes.
Hermosa instancia de aprendizaje e intercambio que confiamos dará sus frutos.
Estudiantes de primer año de ciclo básico, elaboraron modelos de células comestibles. Una "exquisita idea" que ayuda a consolidar los conocimientos adquiridos en biología y que motiva a los estudiantes.
Gracias a la docente Fabiana Méndez por la creatividad y a los jóvenes por llevarla adelante con el apoyo de las familias.
A continuación compartimos una presentación del trabajo realizado para nuestro colegio y liceo por parte del psicólogo y especialista en tecnología, Roberto Balaguer.
Fue una instancia de reflexión y de conocimiento para los adultos, sobre la realidad en la que están inmersos nuestros jóvenes con relación a la tecnología.
Un placer recibirlo en nuestra institución y convocar a las familias a interiorizarse en una temática que nos atraviesa diariamente.
Se subieron los siguientes materiales para estudiantes de primaria:
LIBRO DE MATEMÁTICA - 1ro a 6to año
CUADERNO "LEER y ESCRIBIR" - 1ro a 6to año
Gracias por el apoyo a los docentes, especialistas en diversas ramas de la ciencia, las familias que se hicieron presente y ,por supuesto, a nuestros estudiantes por lo realizado durante la semana de la ciencia y tecnología 2019. Aún continúan las actividades en el Neruda vinculadas a la transmisión y fomento del saber científico.
A continuación, imágenes de las diversas actividades.
Recordamos a las familias que el próximo Martes 4 de Junio a las 19 hs. el reconocido especialista en tecnología, Roberto Balaguer, estará brindando una charla sobre la realidad de nuestros jóvenes en las redes sociales. Una temática que desde nuestra institución consideramos fundamental abordar en los tiempos que corren.
Es una oportunidad imperdible para todos aquellos que desean conocer o profundizar en asuntos que atraviesan la vida de nuestros estudiantes.
Cupos limitados. Los esperamos.
La exestudiante de nuestra institución y que en la actualidad se encuentra estudiando la carrera de licenciatura en fisioterapia; nos acompañó desde su faceta como escritora.
En esta oportunidad compartió su experiencia con los estudiantes de 3º y 4º año liceal; contando lo vivido en el trayecto de la elaboración de su primer libro titulado "Una vida conmigo".
Muchas gracias a Julieta Skunca por acompañarnos e incentivar la escritura y lectura en nuestros jóvenes.
Tomando el reciclaje como una acción importante para disminuir el impacto de la basura sobre el ambiente, es que se generó la propuesta de la muestra "Reciclando con tecnología".
En la misma estudiantes de 1º y 2º de C.B., acompañados y guiados por su docente de Informática, crearon elementos decorativos y accesorios funcionales a partir de restos de equipos tecnológicos.
En conmemoración se la semana de la C y T 2019, el liceo realiza una serie de actividades destinadas a fomentar el conocimiento científico.
Se adjunta afiche con cronograma de actividades a realizar.
En esta oportunidad los jóvenes de primero y segundo año de ciclo básico disfrutaron de las actividades de campamento. Una instancia de integración, autoconocimiento, y por supuesto; llena de actividades lúdicas.
Gracias a animadores, coordinadores y docentes que acompañaron e hicieron posible este campamento.
Del jueves 16 al sábado 18 de Mayo, los animadores del colegio y liceo tuvieron la oportunidad de compartir en un entorno único (instalaciones del Red Ranch adventure - Maldonado) la experiencia de campamento. Con animadores que cuentan con trayectoria en nuestra institución y otros que se suman cada año, se vivió una experiencia enriquecedora que sin duda volcarán en las instancias de campamento programadas con los estudiantes de primaria y secundaria.
Gracias animadores/as y a todos los que hicieron posible esta actividad. En especial a los docentes Victoria Badaracco, Bárbara Rodríguez y Matías Vázquez por acompañar en la actividad.
Con un marco de público espectacular, el día 18 de Mayo se llevó adelante el 3er Congreso Nacional de Inclusión y Diversidad en Río Cuarto, Córdoba - Argentina.
En el mismo participaron como expositoras invitadas en representación del colegio y liceo Pablo Neruda, las docentes y psicopedagogas Cecilia Pereyra y Mariela Sepe.
Un verdadero orgullo para todo el colectivo Neruda contar con profesionales que nos representan en el exterior con su propuesta de trabajo dirigida a la inclusión de estudiantes con diversas necesidades.
El evento contó con la presencia del psicoanalista Pichón-Rivière hijo.
El pasado Martes 14 de Mayo, estudiantes del liceo visitaron la exposición "Picasso en Uruguay". Una muestra sin precedentes en nuestro país, donde los jóvenes pudieron apreciar diversas obras de arte creadas por el pintor y escultor español Pablo Picasso.
Quedan abiertas las inscripciones del concurso literario 2019. Tenés tiempo de enviar tu cuento hasta el Lunes 27 de Mayo inclusive. Podés hacerlo en formato papel (directamente en el colegio o liceo) o en formato digital (direccioneruda@gmail.com).
Las categorías y condiciones del concurso las encontrarás en las bases adjuntas.
Animate a participar.
A cargo de los talleristas y educadores Lourdes Separovich ( Jefa del departamento de criminalística de Canelones) y Federico Trías (Fuerzas policiales) se llevaron adelante dos talleres destinados a estudiantes de primero a cuarto año de liceo.
La actividad destinada a primer y segundo año se centró en el trabajo de investigación llevado a cabo en el departamento de criminalística, con la finalidad de obtener insumos para el proyecto "Escribir como lectores".
En otra de las actividades, se trabajó con los estudiantes de tercer y cuarto año. En la misma los especialistas trabajaron la temática "Noviazgo saludable".
Muchas gracias a Lourdes y Federico por su valioso aporte.
Tenemos el agrado de informar que una excelente estudiante, con pasado reciente por nuestra institución, ha publicado un libro de su autoría titulado "Una vida conmigo". Texto en el cual hace una recopilación de sus diversos trabajos.
Nuestras felicitaciones a Julieta Skunca por sus logros como escritora y deseando que este sea el primero de muchos éxitos.
Para conocer más sobre sus trabajos en la escritura, les invitamos a visitar su sitio web https://julietaskunca.wordpress.com/
En el mes de Mayo se celebra la semana de la ciencia y tecnología. Durante esa semana se realizan diversas actividades, a nivel nacional, destinadas a fomentar el saber científico y tecnológico en la sociedad.
En el Neruda queremos contribuir con ese fin, por lo que se están organizando diversas actividades que se publicarán en futuras instancias.
El grupo de estudiantes de primero B experimenta, utilizando diferentes técnicas, en el espacio de taller de arte a cargo de la docente Elisa Brusciani.
Mas fotos de la actividad en la sección GALERÍA.
Estudiantes de diferentes niveles del liceo realizaron una visita a las instalaciones de la embarcación "Logos Hope", donde funciona una biblioteca flotante. Los jóvenes compartieron e intercambiaron experiencias con personas de diversas culturas de varios países del mundo.
Más fotos de la salida en la sección GALERÍA.
Miércoles 10 de Abril
En la jornada de hoy los estudiantes de ciclo básico y bachillerato hacen uso de su derecho estudiantil para elegir los delegados de clase, docente consejero e integrante del Consejo Asesor Pedagógico (C.A.P.).
Gracias a las profesoras Joseline Chávez y Paula Díaz por la iniciativa y a las adscriptas, estudiantes y personal que colaboró en la realización del acto eleccionario.
Más fotos de la jornada en la sección GALERÍA.
El lunes 8 de Abril a las 17:30hs, se llevó a cabo en la institución el espacio llamado "A la escena". El mismo tuvo como objetivos trabajar "jugando" a ser actores, tener un encuentro teatral y una aproximación al mundo del teatro.
El espacio estuvo dirigido a estudiantes de diversos cursos interesados en iniciarse en el mundo del teatro.
El agradecimiento al encargado del espacio: Pedro Porciúncula; quien tiene experiencia como actor en el "Teatro Circular" y que actualmente se encuentra formándose en la escuela de actuación IAM (Instituto de Actuación de Montevideo).
El liceo Logosófico "Carlos B. González Pecotche" cumple sus primeros 50 años. Desde el colegio Pablo Neruda enviamos nuestros mejores deseos esperando que sigan sus éxitos.
Por muchos años más (1969 - 2019).
La práctica del deporte no solo favorece el aspecto biológico de la persona; también influye sobre lo psicológico y social. Es por eso que desde el Neruda llevamos adelante diversas actividades deportivas, apostando al desarrollo integral del estudiante.
En esta oportunidad le tocó a los más grandes de bachillerato compartir una jornada singular, en un hermoso lugar; realizando actividades que fomentan el intercambio y que afianzan los vínculos personales.
El agradecimientos para todas las personas que hicieron esto posible.
A cargo de la docente y referente del espacio de recreación y animación, Victoria Badaracco, junto a un gran equipo de animadores; se realizó en un entorno maravilloso una nueva jornada de integración destinada, en esta oportunidad, a los grupos de ciclo básico.
El agradecimiento a quienes directa o indirectamente colaboraron para que esta actividad sea posible.
Los jóvenes de primero y segundo año de primaria, luego de una salida de campo, trabajan junto a su docente en el desarrollo del proyecto de ciencias.
Estudiantes de ciclo básico trabajando en clase de Robótica con el dispositivo Micro:Bit. Haciendo sus primeros pasos en programación.
Espacio a cargo del docente Alekxander Fernández.
Las docentes de Inglés: Alexandra Rodríguez y Noelia Díaz (quienes trabajan en ciclo básico y cuatro año liceal) participaron del Seminario Especializado "Lenguas extranjeras y alumnos con dificultades específicas del aprendizaje".
La formación constante de nuestro equipo docente en beneficio del trabajo para con nuestros estudiantes.
Felicitaciones a la estudiante de 6º Medicina, Matilde Panzera; quien fue seleccionada para participar del sexto Campamento Latinoamericano de Ciencias.
El mismo se llevará a cabo del 18 al 23 de Marzo en el departamento de Lavalleja; y tiene el aval de la Dirección de Educación del MEC junto a la ANEP y el apoyo de la embajada de EEUU en Uruguay.
El agradecimiento también a la docente Fabiana Méndez por apoyar e incentivar a la estudiante para su postulación.
Los estudiantes de primero y segundo año de ciclo básico trabajarán en los siguientes microtalleres dentro del espacio de comunicación. El mismo está a cargo del tallerista Antonio Ballesteros.
En el transcurso del año se desarrollará el proyecto institucional llamado "Amigos del Medio Ambiente Neruda". Esta propuesta busca generar espacios de reflexión y trabajo, vinculados con el cuidado del medio ambiente, entre los docentes y estudiantes de la institución.
Docentes de la escuela realizaron una salida de campo, visitando uno de los posibles lugares de la zona de Atlántida, en la cual se actuará mediante este proyecto.
En la jornada del miércoles 20 de febrero, las docentes Cecilia Pereyra y Fabiana Méndez compartieron su experiencia y trayectoria en los clubes de ciencia con sus pares de la escuela. La instancia de intercambio se realizó en el marco de la presentación de los jóvenes escolares en las competencias nacionales de clubes de ciencia que se llevan a cabo cada año a nivel nacional.
Como todos los jueves de febrero, los docentes de la institución se reúnen para coordinar las actividades anuales, aunar criterios y formas de trabajo; también para compartir instancias de formación y profundización en temas de central importancia para nuestra labor educativa. En esta oportunidad recibimos a las especialistas en dificultades de aprendizaje Mariela Sepe y Cecilia Pereyra, quienes compartieron su conocimiento y experiencia con el colectivo docente.
A partir del año 2019, rige una nueva normativa para el adelanto de la asignatura Inglés de los cursos de 5to y 6to año de secundaria. Ya no se realizará una instancia de examen para dicho fin. En su lugar, se exige la presentación del certificado B1 o de nivel superior según MCERL (B1 equivale a PET según Cambridge English) al momento de la inscripción del estudiante al centro educativo.
Por más información, comunicarse con el colegio.
Se adjunta resolución emitida por Secundaria.
Puede no coincidir la fecha de emisión de la circular con la de recepción en la institución educativa.
A la web del Colegio y Liceo Pablo Neruda. En ella encontrarás toda la información sobre nuestras propuestas, novedades e información sobre el año lectivo.
El liceo Pablo Neruda abrió sus puertas en el 2006 con una nueva propuesta educativa para la Costa de Oro, siendo sus principales características: la seriedad y profesionalismo del equipo que integra la institución, el afecto brindado a los alumnos, la firmeza en los límites y los grupos pequeños que garantizan la atención personalizada.
Ciclo Básico y Bachillerato: 4372 1771
Inicial y Primaria: 4372 1611
liceoneruda@yahoo.com
Somos una institución abierta, laica, donde existe un equilibrio entre lo intelectual, lo físico, lo creativo y lo lúdico. Brindando un espacio cálido, tranquilo y seguro. Por eso les decimos a los niño,s los jovenes y a los papás :
“Vení al Neruda, seguro encontrás tu lugar.”
Ciclo Básico y Bachillerato
Calle Laborido esq. calle 50
Tel: 437 21771
Primaria
Calle Laborido entre Av pinares
Tel: 437 21611
liceoneruda@yahoo.com
ATLÁNTIDA - CANELONES URUGUAY.